

Viñales
Sus lugares turísticos se concentran mayormente en el Valle de Viñales, uno de los paisajes más hermosos de Cuba, con condición de Monumento Nacional Natural, localizado en un área de 132 kilómetros cuadrados de la Sierra de los Órganos y rodeado de impresionantes montañas de cimas redondeadas.
A lo largo y ancho de esta región existen senderos naturales para los interesados en observar de cerca la exuberante flora y fauna, a lo cual se suman los sistemas cavernarios de Palmarito, El Indio y Santo Tomás, este último el mayor de Las Antillas con cerca de 45 kilómetros.

Península de Zapata
La región de Zapata es uno de los sistemas de ciénagas más grandes del mundo con un área total de 628 171 ha, tiene gran relevancia internacional por la complejidad de su paisaje y por su diversidad biológica, endemismo, y alto grado de conservación de sus ecosistemas.
Su relieve es llano, destacándose en su geografía las cuencas de los ríos Hatiguanico y Hanábana, este último vierte sus aguas en la Laguna del Tesoro, una de las mayores del país y donde existen instalaciones que recrean una aldea taína, primitivos habitantes de Cuba. En sus costas existen cavernas inundadas y cenotes de extraordinaria belleza.

Trinidad de Cuba
Visitarla permite conocer no solo a una de las ciudades mejor conservadas de América sino también elevar el espíritu con las bellezas arquitectónicas que posee y con un pasado de leyendas y realidades inigualables. Las antiguas mansiones y palacetes guardan mucha historia, aún por descubrir. Muchas de estas mansiones, convertidas hoy en Museos, ofrecen al visitante la posibilidad de descubrir el esplendor de una época, donde la riqueza de unos pocos, basada en la industria azucarera, estuvo sustentada por la más infame de las ignominias contra el ser humano: la esclavitud.
Ubicada a centro sur de la Isla, conservó sus atributos de antaño, supo manejar bien los engaños de la modernidad y se mantuvo firme en su decisión de conservar un legado que ya cumplió sus 500 años.